ACUERDO DE PACTO POLITICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y SOBERANÍA TERRITORIAL DE LA NACIONALIDAD KICHWA DE PASTAZA – PAKKIRUPaz Yaku 2024.

La Nacionalidad Kichwa de Pastaza mantuvo un Tandanakuy sobre Autonomía y Soberanía Territorial convocado por Pastaza Kikin Kichwa Runakuna – PAKKIRU con la participación de los Kurakas y representantes de los pueblos Kichwa de Pastaza en la comunidad Paz Yaku El evento tuvo el objetivo de consolidar en los kurakas de las comunas, comunidades y […]
LA MINERÍA NO ES DESARROLLO

#ATENCION Campaña por el cuidado de los territorios ancestrales como espacios de vida de los pueblos y nacionalidades. Dale like, comenta, comparte este video #campaña2024#NoMasMineria#FICSH Versión Shuar Chicham Versión Español
RESOLUCIONES GENERALES DEL CAMPAMENTO DE COMUNICACIÓN EN DEFENSA DE LA AMAZONÍA Y LOS TERRITORIOS ANCESTRALES
En la comunidad Unión Base, Puyo, los días 7 y 8 de septiembre de 2024, se realizó el “Campamento de Comunicación en Defensa de la Amazonía y los Territorios Ancestrales” convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana – CONFENIAE, ante la necesidad de fortalecer la comunicación frente a las amenazas extractivas […]
Seminario internacional “Diálogos sin Fronteras: Espacio de encuentro sobre los caminos de la comunicación comunitaria y nuevas tecnologías en Abya Yala”
Descripción Organizaciones y colectivos comunicacionales contra hegemónicos de la menos 11 países de América Latina reunidos en la Escuela de Comunicación y Tecnologías Libres por la Defensa Común del Territorio nos convocamos para generar un espacio de reflexión y compartición de comunicadoras y comunicadores de América Latina sobre la perspectiva de la comunicación comunitaria y […]
ESCUELA COMÚN: UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE
Intercambiamos saberes y tecnologías en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana. Estas imágenes capturan los primeros días de trabajo en la Escuela Común, donde más de 20 organizaciones y comunidades de toda América Latina se han reunido para desarrollar tecnologías liberadoras en defensa de sus territorios Sigue de cerca nuestras actividades en https://escuelacomun.yanapak.org GALERÍA
Díalogos sin Fronteras: Espacio de encuentro sobre los caminos de la comunicación comunitaria y nuevas tecnologías en Abya Yala
27 y 28 de Septiembre 2024 – Casa de las Culturas Ecuatorianas – Quito, Ecuador. Nos convocamos para generar un espacio de reflexión y compartición de comunicadoras y comunicadores de América Latina sobre la perspectiva de la comunicación comunitaria y su interacción con las nuevas tecnologías. Queremos iniciar un debate académico y popular sobre la relación entre comunicación […]
OFRECIMIENTO DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE FIRMAS ENGAÑOSAS PARA LA COMUNIDAD SAN JUAN DE PIATÚA
Fuente de foto: anónima En la comunidad kichwa San Juan de Piatúa no hay agua potable, aunque sí hubo la intención de construir una hidroeléctrica. Algunas de las 70 personas que viven en esta zona del cantón de Santa Clara, en Pastaza, tienen agua entubada, que viene de los riachuelos, y otras deben caminar 100 o 200 metros para […]
SINCHI, El levantamiento Popular Plurinacional de Junio 2022 en Ecuador
Publicación #libro «La tierra y el asfalto confluyeron en un entramado hecho a pulso», metáfora viva de la movilización nacional que unió campo y ciudad en junio de 2022. Sinchi no es un libro solamente de literatura social escrita. También es un foto-libro, un libro-arte, un libro-documental. Se incorporan los trabajos visuales de 12 reconocidos/as […]
El papel de la participación ciudadana en la conservación de la vida silvestre en la Amazonía ecuatoriana

“Cada ser vivo, por más diminuto que sea, tiene una función en el ecosistema, es parte de una cadena de eventos y cumple un objetivo que permite el equilibrio del planeta”, señala Lucero Mora, ingeniera zootecnista del Centro Ecológico Zanja Arajuno, sentada en un chozón de paja en el bosque del Alto Amazonas, en Pastaza,la […]
Crisis climática: Afectación a comunidades de las riveras de las cuencas de los ríos en Pastaza en el 2024
Por: Gabriela Garcés La crisis climática es una realidad para los territorios indígenas y el mundo. En estos últimos 10 años, se puede visibilizar en una magnitud significativa de problemas que esta crisis ha desatado, afectando a la Amazonía centro, donde se encuentran las comunidades con algunas dificultades por los graves cambios climáticos: una de […]